RECIBIMOS Y PUBLICAMOS:


:  

¿Son buenos o malos los conflictos?

>   Los conflictos no son ni malos ni buenos. Pueden ser manejados bien o mal, lo que es diferente. Porque todo conflicto ofrece vetas positivas:

 

>    - La tensión estimula y hace surgir ideas mejores.

>    - Obliga a abrir nuevos rumbos.

>    - Salen a la luz temas escondidos y se resuelven viejos problemas.

>    - Ayuda a que se establezcan nuevas condiciones de trabajo.

 

> Por otra parte, no todas son rosas, porque los conflictos frustran, cansan y deterioran a la gente; provocan suspicacias y hacen que la gente se distancie; hacen surgir resistencias y violencia.

 

> La clave está en como salirles al cruce. Porque un conflicto no surge como un hongo: de la noche a la mañana. Se incuba poco a poco, sin que, por diferentes motivos, nadie lo señale. La intención es lograr que se utilicen mecanismos sensatos para resolverlos en su origen.

> No hay recetas, pero conviene enseñar los lineamientos que amplíen la franja de colaboración entre los afectados. Porque cuando aparece un conflicto, llega en compañía de la frustración: uno se siente defraudado y reacciona pensando que el otro es un ignorante o un mal nacido.

 

> Sin embargo, si se analiza qué está  ocurriendo, pueden vislumbrarse puntos de acuerdo. Y la negociación empieza cuando las partes empiezan a hacerlo: se pasa de la parálisis a la acción y de la acción a los resultados.

> Desgraciadamente, a veces esto es difícil de lograr, el conflicto se extiende porque las partes no reconocen su responsabilidad, se lucha por posiciones y la arrogancia erosiona la voluntad de llegar a un logro común.

 

Ø       Piense un poco: elija diferentes situaciones en las cuales una persona tiene los elementos necesarios y suficientes para realizar una acción.

Ø       Como irse de vacaciones, por ejemplo.

Ø

ØSupongamos que para irse de vacaciones uno cuenta con el dinero, prefiere ir en auto, escogió los hoteles, sabe a qué hora salir, qué ropa llevar, y todo lo que hace falta. Tiene recursos para hacerlo y se prepara a negociar.

> Porque de la misma manera que en la compra de un auto, en el alquiler de un departamento, o en el contrato del ingeniero que quiere incorporar a nuestra empresa, una vez decidida su parte, lo único que uno ha hecho es prepararse para hallar sorpresas, inquietudes del otro o dificultades imprevisibles.

 

> Y cuanto mejor se haya preparado, mayor será el aplomo con el cual encarar  los criterios e intereses de terceros que todavía no ha tomado en cuenta.

 

> Porque cuando una persona vende un terreno, un empresario llega a un acuerdo sobre salarios o un diplomático pone fin a un conflicto de límites,  lo hace aceptando ideas ajenas y consiguiendo que el otro acepte las propias. Y se beneficia, por lo cual los mejores negociadores ven la ocasión como un reto.

> Debe prepararse de antemano. Para prevenir contratiempos, y para que cuando se encuentre con el otro, se abra el camino a nuevas ideas. Como resultado de lo cual ambas partes flexibilizan criterios, modifican posturas, alteran prioridades. Mientras se mantienen firmes en la defensa de sus intereses.

> Es hasta  entonces que el grado de satisfacción alcanzado al final de la negociación, depende tanto del proceso en sí  mismo como de diferencias existentes entre el punto de partida inicial y el punto de acuerdo. Esto se advierte especialmente cuando las partes se vuelven a encontrar.

> En esas circunstancias, la buena negociación facilita el inicio de la nueva etapa. Ello se hace más visible aún, cuando negocian a lo largo de mucho tiempo, porque tiende a equilibrarse el cumplimiento de las metas de ambas.

> Es imposible pensar en una relación de largo alcance, sin que se dé este fenómeno, por la sencilla razón de que no puede haber una parte que gane y otra que pierda indefinidamente.

> Quizás subsistan quienes lo niegan, pero internamente saben que, de no darse así, es porque no estén negociando.

 

  El respeto mutuo, la tolerancia y la ética son algunos de los elementos básicos para llegar a la resolución de los conflictos.

 

ATRAS <<<<

 

Copyright © 2000 Taxilibre.com

Máximo Gómez 1424

Tel 099681015

info@taxilibre.com

Montevideo - Uruguay